martes, 21 de agosto de 2012

NUCLEO CONVIVENCIA

CONVIVENCIA


FIESTAS TRADICIONALES DE CHILE



                                                                   LA TIRANA
16 de julio
Festividad que se lleva a cabo en honor de la Virgen del Carmen en el poblado de La Tirana, en medio de la Pampa del Tamarugal, a 1.010 m. de altura y a 84 km. al interior de Iquique. Esta fiesta popular religiosa es la más grande de las celebradas en el país. Miles de personas siguen en ordenado ritual a los danzantes que con máscaras y vistosos atuendos presentan bailes y ofrendas a la Virgen.






FIESTA DE ANDACOLLO


Las celebraciones se realizan a finales de cada año en dedicación a la Virgen de Andacollo  (una figura que data del siglo XVII ), con bailes, música y comidas especiales para ella. La"Fiesta Chica" se desarrolla el primer domingo de octubre, mientras que la "Fiesta Grande"se efectúa desde el 23 al 27 de diciembre.


                         
 


FIESTAS PATRIASEl 18 de septiembre todo Chile sale de fiesta. El aniversario de la independecia nacional ha pasado de ser una fiesta tradicional a una gran excusa para celebrar. Y hay oferta para todos los gustos. 
                                




                                                         FIESTA DE AÑO NUEVO


Además de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos, cada 1 de enero algunos chilenos cumplen con una serie de bizarros ritos para asegurar la suerte del próximo año, como comer lentejas o pasear una maleta.






FIESTA DE NAVIDAD
Como en todo el mundo occidental, en Chile cada 25 de diciembre se celebra la navidad. Pero en vez de la nieve y el frío del hemisferio norte, en el sur se realiza a principios del verano, por lo que no esperes copos nieve a menos que estés en plena Cordillera de Los Andes o en la Antártica. Además de esa diferencia de estación, la navidad en Chile no es muy distinta a la del resto del mundo.


Se trata de una festividad familiar, que de muchas formas ha sobrepasado el significado original que conmemora el nacimiento de Jesús, según la tradición cristiana. Para la mayoría de los chilenos, se trata de una fecha para acercarse a los seres queridos y compartir con ellos, a través de regalos y una gran cena, que se realiza generalemente el 24 de diciembre en la noche.




 



NÚCLEO IDENTIDAD

IDENTIDAD




PALO ENCEBADO
                                                                                                                         
        



CARRERA DEL SACO
  

JUEGO DEL TROMPO




ELEVANDO EL VOLANTIN



JUEGO DE BOLITAS


                      



                                

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL:AUTONOMIA

AUTONOMÍA  GRAFOMOTRICIDAD
















ÁMBITO COMUNICACIÓN

LENGUAJE ARTÍSTICO

PINTURAS CHILENAS:


Costumbrismo pre-impresionista.


Pintora Celia Castro, nacida en Valparaíso, Chile, 1860-1930

Vista de mar, naturalismo neoimpresionista por la maestra Flaten. 

Pintora Cecilia Flaten Gazitúa, nacida en Santiago, Chile, 1950. 




Pintura pre-impresionista latinoamericana por Mira.

Pintora Magdalena Mira Mena, Santiago, Chile, 1859-1930.


ESCULTORES CHILENOS




José Miguel Blanco nació en Santiago el 16 de diciembre de 1839 y murió el 4 de febrero de 1897, hijo de una modesta familia en la que el padre, carpintero de oficio, reconoció tempranamente las condiciones de su hijo.
Siendo aún un niño, realizaba dibujos y tallas en madera.





Escultor, pintor y dibujante. Nació en Chañarcillo, Chile, en 1869, y murió en Santiago el 15 de enero de 1936.
En 1886 viaja a Santiago para matricularse en Escultura, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde estudió hasta 1894, obteniendo quince premios en esos ocho años. Fue discípulo de los maestros Nicanor Plaza, en escultura, y de Cosme San Martín, en dibujo y pintura.
Su personalidad tímida y su carácter introvertido le hacían difícil la tarea, pese a sus innegables condiciones artísticas.





BAILES TÍPICOS CHILENOS




EL TROTE
Danza del Norte de Chile. Su vestimenta es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. La pareja de bailarines realizan pasos como si estuviesen trotando. Mientras se mueven...

Danza del Norte de Chile. Su vestimenta es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. La pareja de bailarines realizan pasos como si estuviesen trotando. Mientras se
 mueven...


Sau Sau
En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto N° 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile.
Cueca
En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto Nº 23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile.




Baile que vio sus orígenes en las tertulias y reuniones, especialmente de la zona de Chillán. El costillar es una danza festiva y competitiva alrededor de una botella colocada en el centro de la...


El Costillar
Baile que vio sus orígenes en las tertulias y reuniones, especialmente de la zona de Chillán. El costillar es una danza festiva y competitiva alrededor de una botella colocada en el centro de la...



Baile principal del Norte Grande en cuya fiesta religiosa se reúnen, en la Pampa del Tamarugal más de 20.000 pelegrinos todos los 16 de julio.

La TiranaBaile principal del Norte Grande en cuya fiesta religiosa se reúnen, en la Pampa del Tamarugal más de 20.000 pelegrinos todos los 16 de julio.



ámbito comunicación

                                                 
LENGUAJE VERBAL    :                    

                                                       POESÍAS CHILENAS

                                                                        

Si por sentirme chileno


y con ello animar

en cielo alegres han de estar
héroes y vasallos
juntos desfilar.

somos franja costera
llena de grandes riquezas
que otros envidian
muchos anhelan.
Por tiempo no vengo
solo por rendirte honores
a ti tierra que celebras
tu amor mas grande
es lo que tengo.
Que nos digan rotos
que nos pongan lo que quieran
no conocen que jamas pierdo.


                                       
                                                

      FELIZ CUMPLEAÑOS CHILE
                                                



                                            
Multicolor de septiembre,
Hoy al mirarme en tu cielo;
Puedo gozar de tus brisas,
Puedo sentirme chileno.
Siento tus aires hechizos,
De desfiles y banderas;
Tienen tus soles caricias
Y aromas de primaveras.
Multicolor de septiembre,



Quiero cantarle a mi suelo;
Beber tus festividades
Flamear junto a mis anhelos.
Tienen tus horas instantes,
De volantines alegres
De páginas vibrantes,
Chile aquí me tienes.
Multicolor de septiembre,
Quiero mirarme en tu historia;
Quiero admirar a tus héroes,
Y empaparme de sus glorias.
Tienen tus tardes primicias;
De azules horizontes
Nuestras bandas militares
Nos adornan con sus bronces.
Multicolor de septiembre,
De mi patria sus instancias;
Siento latir en mi alma,
Tus legados y fragancias.
Nos señalas tus paisajes,
Donde hay flores que se extienden
Y en la atmósfera el ropaje
De nuestro “Multicolor de septiembre…”










                                                         RIMAS CHILENAS
                                  
                                                                                   

     Mi banderita               .                     

¿Como no quererla
como yo la quiero
sin ella  el retrato 
de la patria veo
Por eso al mirarla
jugando con el viento
de orgullo y de dicha
Se me ensancha el pecho.
Por es, al mirarla
siento un solo deceo
ser justo y honrado ser 
valiente y bueno.


                                                                   

EL TROMPO
Baila en el aire el cordel
gira el trompo con fuerza
mi deseo en que al caer,
rueda y rueda con belleza,







                                                              TRABALENGUAS



Erre con erre, guitarra;  
erre con erre, barril:
rápido ruedan los carros,          
rápido el ferrocarril.


           



















AMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

                                   NUCLEO RELACION CON EL MEDIO

                                        SERES VIVO Y SU ENTORNO
                                                       

                                                       EL PUMA




                                
Es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de los félidos. De cuerpo robusto y cabeza pequeña, de color pardo rojizo, con las mejillas blancas
                                            
                                                   
                                                       EL HUEMUL

                              Foto a color de un huemul de pie mirando hacia la cámara.
 El huemul ciervo que aparece en el lado izquierdo del emblema nacional, es un cuadrúpedo de pelaje café oscuro que habita en el sur de la Cordillera de los Andes.

                                                     

                                                      EL CONDOR

                                           

 Es el animal volador de mayor tamaño que existe en el mundo, está representada en nuestro escudo nacional de Chile junto al Huemúl



                                                              VICUÑA


                                          


 La vicuña pertenece a la familia de los camélidos y forman parte del orden Artiodáctilos, que son mamíferos que pisan solo con el tercer y cuarto dedo, y tienen los otros atrofiados.



                                                                             ZORRO

                                                  
                                                                   
La mayoría de los zorros viven entre dos y tres años, aunque pueden llegar a alcanzar los diez años, o incluso sobrepasar esa edad en cautividad. Son generalmente más pequeños que otros miembros de la familia Canidae, tales como; lobos

                                             EL COPIHUE FLOR NACIONAL DE CHILE

                                                


El copihue es la flor nacional de Chile. Crece en los bosques del centro y sur de Chile, entre Valparaíso y Fresia. Es la única especie del género Lapageria, siendo una enredadera perenne que puede superar los 10 metros de altura al trepar sobre arbustos y árboles



                                                   
                               GRUPOS HUMANOS     GLORIAS DEL EJERCITO
                                             
                                                  

 Con una gran parada militar, las distintas ramas del ejército presentan ante toda la nación lo más granado de sus armas, pelotones e instrumentos de combate. Y aunque esta demostración se realiza desde hace mucho tiempo, tanto su significado como su forma de representación ha cambiado durante los años



   
Parada militar a colores


  







Cada año, cuando llega el 19 de septiembre, el Parque O’Higgins se llena de tanques, patrullas militares, aviones y helicópteros de guerra. Pero el ambiente que se respira en el aire no es el de una batalla, sino que el de una verdadera fiesta. ¿Por qué? Pues porque las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile celebran en esa fecha el día de las glorias del ejercito



                                         
                                            
                                 
                                   EJERCITO DE LA AVIACION CHILENA


                                                     

                                                   ETNIAS CHILENAS


                                          
                                                       PUEBLOS AYMARAS


Los Aymaras son un grupo de gente indígena que viven en el altiplano de los Andes en América del Sur.  La mayoría de la gente viven en las proximadades del lago Titicaca en el Perú y Bolivia y también en partes del norte de Chile.


                                             

                                                              ALACALUFES





La unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas. Cuando estaban en tierra hacían una choza muy liviana con armadura de madera, roble o canelo la que era cubierta con pieles de foca o nutria.






                                                                 CHANGOS




Los Changos se localizaron en el extremo norte de nuestro país. Desde el limite norte con Perú hasta aproximadamente el norte de La Serena Esta sociedad fue una de las menos desarrolladas desde el punto de vista evolutivo no alcanzando a ser una civilización.
Desconocieron totalmente la agricultura debido a que ellos se ubicaban en las pocas planicies litorales de la zona. Fueron una sociedad Cazadora-Recolectora, especialmente marina (debido a su ubicación geográfica). Fueron unos excelentes pescadores desarrollándose totalmente en ese ámbito; en su cultura eran muy apreciados los lobos marinos debido a su composición



                                                                           ONAS

Los onas  fueron un pueblo nómade de gran estatura y asombrosa fuerza física que habitó el archipiélago de Tierra del Fuego desde antes de que la isla se separara del continente, hace unos 7.000 años atrás. Eran cazadores-recolectores y la caza del guanaco constituía su principal actividad. Se trasladaban de un lugar a otro, armando y desarmando sus casas, con tal de alcanzar una manada de estos animales






                                                                        KOLLA

El pueblo Kolla habita en la zona norte de Chile. En aguadas y quebradas de la cordillera de la provincia de Chañaral (Región de Atacama), entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapo.




              NÚCLEO RELACIÓN CON EL MEDIO: ÁMBITO LÓGICO MATEMÁTICO Y                                                  CUANTIFICACION







Colorea los niños que están detrás de la bandera





Une con una linea las parejas de bailes donde corresponda

                    escribe la cantidad  de cuantos simbolos patrios hay


Calcula la cantidad de trompos que hay y coloca el resultado