lunes, 12 de noviembre de 2012

NAVIDAD Y SUS SIGNIFICADOS:


             
               EL ORIGEN DEL PESEBRE




                                   





Una de las tradiciones navideñas más arraigadas en los países de habla hispana es el pesebre, también conocido como nacimiento o belén.
Esta costumbre –presente también en otros países donde predomina el catolicismo- que consiste en la representación mediante figuras de cerámica (u otro material) del nacimiento de Jesús, se originó en la Edad Media, cuando en el siglo XIII, San Francisco de Asís lo hizo por primera vez.
San Francisco estuvo en el bosque orando y meditando en el Evangelio según San Lucas, cuando tuvo la inspiración de recordar ese gran momento del nacimiento del niño Jesús.
Construyó entonces una chocita con paja, imitando el portal donde la Virgen había pasado la noche de su alumbramiento. Llevo un pesebre al interior, trajo un burro y un buey, e invitó a todos los lugareños a representar la hermosa y emotiva escena
En poco tiempo, toda Italia estaba haciendo lo mismo. De ahí se difundió a España y luego a toda la Europa cristiana. De los seres vivos se pasó a la utilización de figuras de barro.Según una tradición los pesebres son colocados antes de la Navidad, pero el niño Jesús se coloca el 24 de diciembre a la medianoche. La fecha para quitarlo varía de acuerdo con los países y regiones. Algunos lo hacen el 6 de enero, Día de Reyes, pero en otros la representación del nacimiento de Jesús permanece hasta el Día de la Candelaria (2 de febrero)





Figuras del nacimiento y su significado

                                                        
                                                         
                                                              
                             Choza: Representa sencillez y humildad
                                   

                                                 
                                            
                             
                           
                          José: Hombre que inspira  obediencia y fortaleza.                       
                                                            
                                               
                                                
                                                            


 María: Representa la fidelidad y el amor a Dios, mujer compresiva y              bondadosa.


                                                 

                                                          

El niño Jesús: Guía espiritual, que se aloja en el corazón del hombre para                                                         transmitirle su amor al mundo.



                                    

Buey: Su misión era mantener caliente con su aliento, la cuna del niño Jesús. Sirve como ejemplo a los hombres, para que mantengan en sus hogares un ambiente cálido y amoroso.


                                         


Burro: Animal más humilde de la creación, motivo por el cual fue el elegido para acompañar a María y estar en el pesebre.



                                   

              El Ángel: Simboliza la bondad, el amor y la misericordia.


                            

                                

Tres reyes magos: A través de sus obsequios(oro, incienso y mirra), le muestran a Jesús su naturaleza real, divina, así como su sufrimiento y muerte.


            
                               


Pastores: Representan la humildad, sencillez, servicio, ayuda y alegría de los humanos que cuidan con amor a su rebaño.
Ovejas: Significan obediencia y docilidad, inspiran confianza.


                                          


Musgo: Hierba que deja pisarse por todos los pies, sin importar su clase o posición.

                                     

Estrella: Significa renovación. Representa la luz inagotable y refrescante que disipa las tinieblas para darnos esperanza.



                           EL ÁRBOL DE NAVIDAD




                                          



Según la tradición cristiana el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María, se comienza a armar el Árbol de Navidad.
El origen del Árbol de Navidad es muy antiguo y también algo confuso, ya que son varias las versiones que cuentan de él. Se dice que los celtas, al comenzar el invierno adornaban un roble -su árbol sagrado- para asegurarse el regreso del Dios del Sol y de la fertilidad.
Cuando los cristianos llegaron a Europa, tomaron esta tradición, para celebrar el nacimiento de Cristo, dándole así un significado totalmente diferente.
Hay quienes sitúan el origen del Árbol de Navidad en Alemania con San Bonifacio, que plantó un pino, como símbolo del amor perenne hacia Dios, y lo adornó con manzanas y velas.
También dos historias hablan del origen del árbol de Navidad:
Una de ellas sitúa el comienzo de la tradición en la región francesa de Alsacia, donde hace cuatro siglos vivía un sacerdote muy caritativo que, cada noche de Navidad, repartía entre los menesterosos de su pueblo, alimentos, ropa y dinero que recolectaba en los meses anteriores. Un día, mientras preparaba los paquetes para cada persona, el sacerdote admiró la hermosa noche y tuvo la idea de colgar los regalos en abeto próximo a la iglesia. Los pobres podrían así disfrutar además del cielo estrellado de diciembre mientras se reunían bajo el árbol para cantar los canciones o villancicos sagrados. Tan agradable resultó la reunión que desde entonces el árbol fue el centro de la fiesta navideña.
Otro cuento lleva la tradición a Inglaterra y la sitúa en el siglo XVIII bajo el reinado de Jorge III. La esposa del rey, la reina Carlota, se caracterizaba por su bondad con los súbditos y el año 1765 decidió instalar, en uno de los salones más grandes de palacio, un "Christmas Tree" (árbol de Pascua en inglés) adornado con guirnaldas, luces, juguetes y toda clase de regalos.
Las luces, que en un principio eran velas, representan la luz de Cristo. Finalmente la estrella en la punta del pino simboliza la fe que debe guiar a todos los cristianos, recordando así la estrella de Belén.
Los colores típicos de la navidad también tienen un significado para los cristianos y se vinculan con las oraciones que se realizan durante el Adviento que para diferenciarlas utilizan un color determinado, y cada uno simboliza un tipo:

Plata: agradecimiento
Oro: alabanza
Rojo: peticiones
Azul: las oraciones de reconciliación.

  



Fuentes consultadas:
Wilkipedia
IcaritoAlegre Navidad















No hay comentarios:

Publicar un comentario